Tipos de visados para Corea
Categorías Blog | Viajar a Corea
Depende cuál sea tu objetivo, pueden serte interesantes diferentes tipos de visados para Corea del sur. En esta entrada hablaremos sobre los visados más solicitados para los extranjeros a la hora de venir al país (Se podrá ir añadiendo más información a medida que se vaya encontrando más o que otros usuarios aporten).
Recordar que este post es meramente orientativo e informativo sin ningún soporte oficial.

visados para Corea -Visados para Corea -Visados de turista
El visado más común para ir a Corea es el de turista al país. Para la mayoría de los países como España o México, tiene una duración máxima de 3 meses (90 días).
No hace falta hacer ningún tipo de papeleo previo en tu país para este visado , simplemente con tu ticket de avión y tu pasaporte en vigor es suficiente. Al llegar a Corea te sellarán una hoja del pasaporte indicándote el tiempo máximo que se te permite estar en el país desde el momento en el que entras.
También es obligatorio tener un seguro de salud que te cubra por los días que vayas a viajar a Corea.
Si se te agota el tiempo y quieres quedarte más tiempo en Corea como turista, lo que hace mucha gente es salir del país, viajando por ejemplo a Japón o China y al poco tiempo volver a entrar a Corea. Como has salido dentro de tu tiempo y vuelto a entrar, se considera una nueva entrada por lo que los días del visado para corea se renuevan automáticamente. Aunque en principio no debería de haber ningún problema en hacer esto, ya que no es «ilegal», se aconseja no hacerlo en más de 2 ocasiones, ya que puede ser sospechoso a ojos de los agentes de inmigración Coreanos y te pueden no permitir la entrada.
Este visado de turismo no permite trabajar de forma legal.
Visados para trabajar -visados para Corea
Los visados para trabajar en Corea se expiden normalmente para trabajos muy específicos como:
- Cocinero de gastronomía de tu país: Normalmente te piden alguna titulación relacionada con este trabajo. Más info de este tipo de trabajos aquí.
- Profesor de español en academia: Necesitas título universitario. Trabajo un poco precario porque no se suelen dar muchas horas y tampoco se cobra mucho.
- Profesor de español en universidad: Trabajo muy bien remunerado y casa gratis, pero necesitas una titulación y/o máster específico de letras y/o enseñanza. Estos visados suelen ser visado E2 o E1
- Ingeniería (IT): Para trabajar en este sector, aparte de tener que ser ingenieros, los trabajos en Corea se consiguen desde tu propio país.
Los visados tipo F
Estos son a priori los mejores visados y con los que más fácilmente podrás encontrar trabajo. Pero a su vez también son los más difíciles de conseguir y muy pocos extranjeros lo obtienen . Son los visados de residentes de larga duración:
- F-1: Visiting or Joining Family (방문동거)
- F-2: Residentes de larga permanencia (거주)
- F-3: Accompanying Spouse (동반가족)
- F-4: Overseas Korean (재외동포)
- F-5: Residentes permanentes en Corea (영주권)
- F-6: Foreign Spouse (국민의 배우자)
Visados tipo E
Los visados más comunes que se tienen para poder trabajar como profesor de español en Corea.
- E-1: Profesor
- E-2: Profesor de idioma extranjero
- E-3: Investigador
- E-4: Técnico
- E-5: Profesional
- E-6: Artista.
visados para Corea -Visado de Working Holiday
Te da la oportunidad de trabajar en un trabajo temporal por 1 año.
Tristemente, los únicos países de habla hispana que ofrecen este tipo de visado son Chile y España.
Aun así, este visado tiene restricciones en cuanto a trabajos. Estas restricciones de trabajo son: Recepcionista, Bailarín, Cantante/acróbata en lugares de espectáculo, doctores, abogados, profesores, profesores de idiomas, pilotos, reporteros, periodistas e investigadores.
Visados de estudiante para Corea del Sur
Visado D2
- Dirigido mayormente: Estudiantes universitarios. (Gente que quiere estudiar en alguna universidad Coreana)
- Opción más solicitada: Carreras de varios años. Se puede trabajar de forma legal en empleos de tiempo parcial con un máximo de 20 horas semanales.
- Requisitos: Pasaporte en vigor (que no se caduque en 6 meses), rellenar el formulario para el visado D2, aceptación de universidad o colegio Coreano, certificado de aptitudes del estudiante, certificado académico más reciente.
- Duración del visado: Lo que dure la carrera.
- Coste aprox: –
- Cómo solicitarla: Informarse en la embajada de tu país para la solicitud
Visado D4
- Dirigido mayormente: Estudiantes no universitarios.
- Opción más solicitada: Curso de coreano intensivo. También te permiten trabajar a tiempo parcial pero después de que hayan pasado 6 meses y tienes que tener el TOPIK y una asistencia a las clases superior al 90% durante esos meses.
- Requisitos: Pasaporte en vigor (que no se caduque en 6 meses), rellenar el formulario para el visado D4, solicitud de aceptación del curso por el centro, justificación de costearte los gastos en el país por el tiempo solicitado.
- Duración del visado: Lo que dure el curso. Normalmente los cursos de coreano se dividen en trimestres, pudiendo hacer hasta cuatro niveles en un año.
- Coste aprox: La cantidad que te piden depende del tiempo que dices que vas a estudiar, la calculan de forma que sepan que vas a poderte mantener. Aproximadamente es 1.500 euros por mes.
- Cómo solicitarla: Informarse en la embajada de tu país para la solicitud.
- ***Para los españoles podéis ver esta entrada muy completa de una persona que obtuvo este visado.***
Visado de residencia temporal
Visados temporales para estar 4 años en Corea sin renovar y se consigue después de casarte con un Coreano o Coreana. Si después de seguir casado esos 4 años (esperemos que sí), es posible conseguir la residencia permanente.
Historias con las Embajadas
Como no hay mejor información que lo que realmente vive la gente, aquí os pondré varias experiencias de gente anónima que ha tenido a la hora de solicitar un tipo de visado. Para que os hagáis una idea de que no todo es tan sencillo.
» Lo que diga la web pásatelo por el forro de los…. Que es lo que hacen los trabajadores de immigracion. (A parte de no estar bien actualizada) Y como no tengan un buen día te piden hasta las notas escolares de tus padres. Yo estudiando en la universidad, un semestre tuve 6 clases con 9 sobre 10.,2 clases con 8.5 y una clase con un 6.5. Al querer renovar la visa de universidad me pidieron una carta del profesor de la clase del 6.5. Volví a clase, conseguí la carta, vuelta a inmigración,una persona diferente me atendió y me dijo » para que me traes esto, no hace falta» le cuento que su compañero me lo ha pedido. Él se pone a hablar con su compañero y me dice:» es que tiene un mal día»»
«En la embajada coreana de España trabajan de una forma curiosa. Citas por teléfono lunes y viernes de 10:00 a 13:00, así que seguramente si llamas fuera de eso, no te lo vayan a coger. Ojo! no es de Lunes A Viernes sino lunes Y viernes… son sólo dos días. y sólo 3 horas al día. Llama y te darán cita. Una vez allí debes llegar justo a la hora que te dicen, yo llegué una hora antes porque pensaba que sería como en la embajada de USA, pero no, apenas hay un guardia en la entrada y no tienes que pasar controles de seguridad ni nada. También te dejan entrar con tu bolsa/mochila para cargar con documentos u otros objetos, es todo mucho más campechano y apenas hay gente. Una vez entras nadie te informa de nada, sólo espéra en la sala y ya te llamarán.»
«En mi caso, la información de la web de la embajada coreana y lo que realmente pedían luego variaba drásticamente.»
«Quiero irme de intercambio académico a Corea y estoy intentando hacer el visado (D2). El único requisito que me trae problemas es de tener 15.000 euros en la cuenta bancaria. He llamado a la embajada para preguntar si eso es estrictamente necesario y me dijeron que sí. No voy a tener ni mitad de este valor aunque sume todas mis cuentas bancarias y las de mis padres.No tengo palabras para expresar lo absurdo de este requisito, no tiene ni el más mínimo sentido pedir 15k euros en la cuenta a un estudiante…«
«Yo esta semana estoy tramitando lo del visado y te puedo decir que es una basura como una casa. Sólo les faltaba pedirte unas radiografías, porque se columpian de una manera…
En cuanto a lo de tener 15000€ en una cuenta, no es que sea sólo eso, sino que en los últimos 6 meses tienes que tener una media de más de 15000€. En mi caso tuve que recurrir a mis padres porque, obviamente, no tenía esas cantidades…. Es aquí donde empeora todo, hay que ir a un notario para que certifique que realmente esa cuenta tiene el saldo citado y que tus padres costearán tu estancia en Corea».
«Para obtener Visa D4 a mi me dijeron 10000€ en la cuenta desde la embajada en Madrid, y desde la oficina de inmigración de Seul solo pedían 3000€ y era opcional. Hay algo raro ahí.»

Si estás interesado en vivir en Corea del Sur durante un período de tiempo determinado o de forma indefinida, entonces un visados para Corea a largo plazo es la mejor opción. Existen diferentes visados de largo plazo cada uno con sus características, por lo que conocer los procedimientos adecuados es importante para cumplir con todos los requisitos legales. Encontrar la visa correcta, te permitirá vivir en Corea de la manera que deseas.
Las visas de trabajo coreana generalmente se dividen en dos grandes categorías: la Visas tipo E y el Visas del tipo F. La diferencia general es que, la serie E requiere que algún patrocinador (generalmente una empresa o una institución educativa) te invite a trabajar al país, lo que significa que estarás en Corea para un propósito específico y determinado (dependiendo para cuánto te invitan). Las visas del tipo F no están vinculadas a ninguna invitación específica y ofrecen más flexibilidad, pero exigen más requisitos para obtenerla.
Tipos de visados para Corea Visados tipo E
Visado E2 – Visado de enseñanza de idiomas
La visa E2 es la que más común entre los extranjeros que van por primera vez a largo plazo a Corea. También conocida como la Visa de enseñanza de inglés estándar, permite a los occidentales trabajar en escuelas públicas y privadas u otras instituciones de idiomas. Se tiene que solicitar la visa E2 en el Departamento de Inmigración de Corea o en el Consulado de Corea más cercano de donde residas.
Para ser elegible para la visa E2, tienes que ser un hablante nativo del idioma que se quiere enseñar (el más común es el inglés) y haber completado una licenciatura de 4 años. También tienes que ser ciudadano (tener pasaporte) de lo que el gobierno de Corea del Sur considera un país de habla inglesa (Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Inglaterra y Sudáfrica) si quieres enseñar inglés, o paises de habla española si quieres enseñar español. Desafortunadamente, el gobierno coreano no permite que siendo tu lengua materna el español pero siendo ciudadano de un país de habla NO hispana (EEUU por ejemplo) puedas enseñar español en este caso.
La visa E1 – Visa de profesor
La visa E1 es básicamente la misma que la visa E2, los requisitos son los mismos, pero la Visa E1 te permite trabajar en colegios y universidades y por su puesto, no se limita a la enseñanza de idiomas. Lo necesitas si quieres trabajar más alto en la escala educativa.
Las visas E3-E7 Visas especiales
El resto de las visas de la serie E son para aquellos en industrias especializadas. En general, todos estos requieren que seas invitado o patrocinado por empresas o instituciones.
E3 – Investigación: Por lo general, esto es para profesionales con experiencia en los campos de la ciencia y la tecnología. Tienes que ser invitado por instituciones públicas o privadas.
E-4 – Conocimientos técnicos: Debe proporcionar conocimientos en tecnologías que no están disponible en Corea.
E-5 – Profesiónales: Los abogados, médicos y contables que sean titulados están disponibles para esta visa.
E-6 – Cultura y artes: Trabajos relacionado con la música, deportes, y el mundo de la moda. Esta es la más glamurosa de las visas.
E-7 – Actividades designadas como especiales: Entraría en categoría de «otros» que utiliza el gobierno coreano y que no entra en ninguna de las categorías anteriores.
Visados tipo F
Visa F1 – Visita o unión a la visa familiar
La visa F1 es esencialmente una visa de turista a largo plazo, que permite a los visitantes pasar largas estancias con aquellos que ya tienen visas de trabajo en Corea. Caduca cuando caduca la visa de la persona a la que está conectada. El proceso de solicitud de visa debe iniciarse fuera de Corea, así que asegúrate de comenzarlo pronto.
La Visa F3 – Visa de familia dependiente
Esta visa está destinada a personas que tienen un cónyuge o padres en Corea. Al igual que su nombre, es una visa dependiente, que no te permite trabajar legalmente en Corea mientras estás con esta visa. La visa caduca cuando caduca la visa de la persona con la que está vinculado también. Esta visa es más común para esposos, esposas e hijos dependientes.
La Visa F2 – Visa de residencia a largo plazo
Al igual que su nombre, la Visa F2 es una visa de residencia a largo plazo que te permite trabajar libremente donde quieras. Esto significa que puedes trabajar en los trabajos Freelance, como editores online mientras también trabajas en un hotel los findes de semana, no hay problema. Esta visa te da una libertad completa para trabajar en lo que quieras, siempre y cuando todos los trabajaos sean legales en el país.
La Visa F2 se basa en un sistema de puntos. A las personas se les asignan diferentes puntos según la edad, el nivel educativo, la capacidad en el idioma coreano, el nivel de ingresos y otros puntos de bonificación (como haber hecho servicios voluntarios, cursos de idioma coreano en Corea, experiencias profesionales en el extranjero…).
La visa F4 – Visa para personas de herencia coreana
La visa F4 es una de las mejores visas que existen. Es esencialmente una visa de residencia a largo plazo que es renovable indefinidamente, permitiéndole todos los derechos básicos de los ciudadanos coreanos, excepto los derechos de voto y las obligaciones militares. El único inconveniente es que debes tener ascendencia coreana. Eso significa que debes:
- Tener al menos un padre o abuelo coreano que renunció a su ciudadanía coreana y ahora es ciudadano de otro país.
- Ser ciudadano extranjero que haya renunciado previamente a su ciudadanía coreana.
Esto generalmente incluye a los coreanos en China y Japón, Coreanos de segunda, tercera o incluso cuarta generación en otros países, Coreanos adoptados y retornados coreanos. Para probar sus conexiones con la patria de Corea y el estado actual de ciudadanía no solo de ti sino también de los miembros de tu familia, debes presentar una gran cantidad de documentos: pasaportes, certificados de nacimiento, documentos que prueban el cambio de ciudadanía, etc. Pero uno de los documentos clave que necesitas es la hojeokdeungbon (호적 등본), que es el registro familiar coreano. Este documento te reconoce oficialmente a ti o al miembro de tu familia como ciudadano registrado de Corea, que es la parte más importante de esta visa.
¿Qué ofrece la Working Holiday Coreana?
Es una visa especial (H-1) que te permite por 12 meses vivir en Corea del Sur y trabajar en ciertos trabajos , aunque solo se puede trabajar a tiempo parcial (hasta 25 horas semanales máximo). Las ventajas de este visado son:
- Poder salir y entrar del país tantas veces como se quiera.
- No necesitar otro permiso de trabajo para trabajar.
- Tener derecho a acceder a la mayoría de empleos temporales en tu estancia en Corea a excepción de aquellos trabajos que citaremos más adelante.
- No es posible obtener un trabajo permanente con esta Visa.
Aprender Coreano GRATIS
Aparte de los beneficios marcados arriba, si posees una Working Holiday de Corea del sur, puedes tener clases de Coreano gratis allí. Estas clases son ofrecidas por «Seoul Global Center»
Requisitos para la Working Holiday y cómo pedirla
- Tener nacionalidad Española y estar en España a la hora de pedir el visado (Hay que pedirlo personalmente en las embajadas de Corea, de Madrid o Barcelona, no puede pedir nadie de tu parte).
- Pasaporte en regla durante el período de vigencia de la Working Holiday que vayas a pedir.
- Tener entre 18 y 30 años al momento de pedir el visado.
- No tener antecedentes penales.
- No haber disfrutado nunca antes de este programa de visados para este país.
- Declarar que la intención principal es ir de turismo con la visa.
- Tener unos 3.000.000 wons mínimo (unos 2.500 euros) en tu cuenta bancaria cuando pidas el visado.
- Tener un seguro de viaje o salud para cubrirte los gastos sanitarios en tu estancia en Corea.
Documentación a entregar en la embajada
- Descargar, rellenar y entregar el Formulario de petición del visado + seguir esta guía y hacer lo que te piden.
- El pasaporte en regla durante el período de vigencia de la Working Holiday que vayas a pedir y una página libre mínimo en tu pasaporte.
- Fotocopia de la hoja biográfica del pasaporte.
- Certificado de antecedentes penales. (Se puede pedir online y tiene un coste aproximado de 4 euros)
- Plan general del viaje (Con los motivos, los intereses que puedes tener y los planes que puedas hacer durante tu estancia en Corea escritos en un documento Word en 20 líneas aprox.).
- Tener el billete de ida y vuelta del avión o tener y mostrar un saldo en tu cuenta bancaria actual de 1000€ para mostrar que puedes comprar un billete. Este certificado se consigue en el banco con sello y fecha de consulta donde hay que entregarlo en la embajada máximo 10 días hábiles después de haber pedido el documento oficial del saldo.
- Certificado de una cuenta bancaria a TU NOMBRE con un saldo mínimo de a 3000$. Este certificado se consigue en el banco con sello y fecha de consulta donde hay que entregarlo en la embajada máximo 10 días hábiles después de haberlo pedido. Si tienes 4000 euros en la cuenta, el punto anterior no haría falta ya con ello cubrirías estancia+ billete.
- Certificado médico que acredite no padecer ninguna enfermedad recogida en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005
- Certificado de Seguro médico que pueda cubrir todas las incidencias incluidas asistencia sanitaria y hospitalización durante un año en la República de Corea. Este seguro médico lo puedes contratar a través de nosotros con travelfine que además tendrás un descuento por ser lector del Blog.
Trabajos accesibles para los que tienen la visa
Trabajos relacionados con idiomas
Traductor o editor
Solo necesitas tener buena habilidad para escribir y expresarte en tu idioma materno o en el que requiera el trabajo. Posiblemente, estos sean trabajos del tipo correspondencia comercial, desarrollos de sitios web, creación de subtítulos para películas, traducir y/o editar documentos oficiales y de literatura…
Actores de doblaje
Estos trabajos se relacionan normalmente en crear material educativo extranjero (como son los audiobooks). Es importante tener un buen y claro tono de voz y que tengan resistencia de voz para aguantar largas sesiones de grabación de voz.
Trabajos de hostelería
Corea es cada vez más visitado por turistas por lo que el sector de los hoteles, los restaurantes y el sector del catering están demandando gente bilingüe o de un idioma en concreto para asistir y ayudar en sus negocios. Suelen pedir personas con cortesía al utilizar el idioma y tener buenas habilidades sociales, para que sus clientes se sientan cómodos y se les ofrezca un buen servicio.
Trabajos de Voluntariado
WWOOF (World Wide Opportunities on Organic Farms) ofrece la oportunidad a todo el mundo de ser voluntario en granjas orgánicas o en pequeñas propiedades que requieran esta ayuda voluntaria. A cambio, a los voluntarios se les ofrece comida, alojamiento y oportunidad para aprender más sobre los estilos de vida orgánicos.
Para más información: http://wwoofkorea.org
¿Qué trabajos NO puedes realizar con la Working Holiday?
Los trabajos en los que no te permiten trabajar con este visado son:
Recepcionista, Bailarín, Cantante/acróbata en lugares de espectáculo, doctores, abogados, profesores, profesores de idiomas, pilotos, reporteros, periodistas e investigadores.
Sí, lamentablemente no te permite trabajar como profesor de Español. (Para eso se necesita visado de E-2)

