Movimiento 1 de Marzo de Corea
Categorías Blog | corea del norte | historia y guerra
1 de Marzo de Corea, ¿Habéis escuchado alguna vez hablar sobre el 3.1 절? Pues este día conmemora al movimiento del 1 de Marzo de Corea que se hizo por primera vez en 1919.
Corea fue invadida por Japón durante 35 años. En ese tiempo, los Coreanos fueron reprimidos duramente, rompiendo con toda la cultura propia que los coreanos y coreanas tenían sobre su país y por ello decidieron mostrarle a todo el mundo y a los Japoneses, su fuerte deseo por la independencia.

Así que, 33 representantes del pueblo y algunos estudiantes Coreanos de aquella época iniciaron este movimiento. Pero en vez de responder con violencia a dicha ocupación Japonesa, este movimiento se realizó de forma ordenada y pacífica, para que no se interpretara como una rebelión salvaje y de destrucción.
Todos reunidos, los Coreanos alzaron la voz:
«¡Viva la independencia de Corea!»
Pero, los participantes de esta rebelión fueron detenidos por las fuerzas japonesas. Se estima que 7.000 personas murieron y otros muchos fueron capturados y torturados por los policias Japoneses.
Todo daba a entender, que aquel movimiento no tuvo ningún éxito… sin embargo… estos líderes Coreanos establecieron un Gobierno provisional en Shangai, China. Desde allí, pudieron organizarse mejor y luchar con más fuerza.

Entonces, este movimiento del 1 de Marzo, no dio la independencia inmediata a Corea, pero si que fue un gran paso hacia ella.
Hoy en día, para conmemorar todo este movimiento, se hacen ferias y mercados por todo Corea y se considera el día de la unión, el día donde todo el pueblo coreano se unió, por el anhelo de la independencia,llenando toda las calles del pais con las banderas de Corea!!!

Origen del Movimiento 1 de Marzo
El Movimiento 1 de Marzo de Corea, también conocido como el Movimiento de Independencia de Samil, fue una serie de manifestaciones populares que tuvieron lugar en Corea en 1919. Este movimiento fue un acto de resistencia pacífica y nacionalista contra la ocupación y el dominio japonés.
La Declaración de Independencia
El 1 de marzo de 1919, 33 líderes culturales y religiosos coreanos emitieron conjuntamente la Declaración de Independencia. Este documento, que argumentaba por la autodeterminación y la igualdad de todas las naciones, fue leído de manera pública y simultánea en varios puntos a lo largo del país, originando grandes multitudes de personas que se unieron en manifestaciones pacíficas.
Consecuencias del Movimiento
Estas manifestaciones fueron fuertemente reprimidas por las autoridades japonesas, lo que resultó en miles de muertos y heridos. Sin embargo, el movimiento jugó un papel crucial en la consolidación del sentimiento nacionalista

